The mission of Healing Light Seminars is to provide products, books, resources and training for optimal clinical results

En la lucha por los derechos de la mujer, hay un hombre que se ha destacado como pionero en la causa: el sacerdote español Julio López Patiño. Y ahora, su increíble historia se cuenta en la película “Un Sacerdote Entre Las Mujeres”.
La película muestra con detalle el viaje de Julio desde el templo de la Iglesia donde fue ordenado como sacerdote en 1918 hasta su transformación en un reconocido activista y defensor de los derechos de la mujer.
Contra lo previsto para aquel tiempo, Julio se comprometió firmemente a ayudar a las mujeres. Ayudó a promover reformas electorales que permitieran la representación de la mujer, luchó por mejorar la educación de la mujer, impulsó leyes contra el acoso sexual e incluso trató de legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo. Estas acciones le granjearon críticas y abucheos pero también admiración y respeto por parte de aquellos que apoyaban su trabajo.
A pesar de todas sus luchas, Julio no consiguió ver realizadas muchas de sus metas antes de su muerte en 1941. Sin embargo, su legado no se olvidará. Si quieres conocer más sobre este líder revolucionario cuyo amor y compromiso cambiaron la vida de las mujeres españolas para siempre, mira “Un Sacerdote Entre Las Mujeres”.
El lunes, el estreno de la película “La Celadora” habló en voz alta sobre los derechos de las mujeres. Esta película cuenta la historia de un sacerdote heroico que se atreve a cuestionar el roles tradicionales de género al defender los derechos de la mujer y promover la igualdad social.
El protagonista principal, el padre Maurice Benzinger, es un sacerdote francés que ve su trabajo como una llamada a servir a aquellos que viven en la pobreza. El ambiente social en el que se desenvuelve es unas difícil prueba para él y su firme creencia en adelantar la justicia social. Esto lo lleva a cuestionar los roles de género establecidos en Francia y lleva la lucha de una manera radical y sin temor alguno.
En la película se explora cómo el padre Benzinger salva a las mujeres de las condiciones miserables en las que vivían y les concede la libertad de actuar sin el control conservador. Esta prédica no solo influirá en la vida cotidiana de los personajes sino también en el resto de la comunidad a la que sirve.
La película no solo aborda los temas importantes sobre la equidad de género, también toca otros temas como el racismo y la explotación de los trabajadores. Su mensaje profundamente inspirador educó a sus espectadores acerca de la verdadera libertad para las mujeres y la ética y responsabilidad asumida por el sacerdote a su servicio social.
La obra de esta película empoderada a las mujeres no solo en Francia sino también a nivel mundial. El filme no solo despertó emociones presentando un hermoso cuento de valentía y esperanza sino que profundizo en el problema de la desigualdad de género y motivaron a muchos a adoptar una actitud más creativa e innovadora para abordar este tema.
Esperamos que la película “La Celadora” refuerce los esfuerzos de la comunidad para promover el respeto, la igualdad y el desempeño feminista, nos mostrando el poder sanador e inspirador que proyecta un activismo justo.